Texto: @xavierfranlarra
Fotos y vídeo: @delars
Mapas: Google Earth
Fotos y vídeo: @delars
Mapas: Google Earth
Introducción
Hace un año que partimos José Manuel (“delars”) y yo hacia una de las cunas de la civilización Occidental y centro espiritual del catolicismo, ROMA. Su centro histórico, donde se entremezclan restos de casi tres milenios, ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
El origen de la palabra Roma es de origen latino. Generalmente se sostiene que proviene de Rómulo, el legendario primer rey de la ciudad, aunque también presenta cierta semejanza con el de su hermano “Remo” asesinado por aquel cuando fundó la urbe. Evidentemente el nombre de Rómulo es posterior al de Roma, creado, al parecer, para explicar el nombre de la ciudad. Aun así, este mito podría tener algún sustento histórico, siendo Rómulo un personaje unificador de los pueblos que formaron Roma en su pasado más remoto. Sin embargo, al parecer, el origen del nombre de Roma estaría más bien relacionado con el antiguo nombre del río Tíber.
Pero hay otras hipótesis: autores griegos antiguos menciona a una tal Roma, epónima de la ciudad, hija de Ascanio y nieta de Eneas o bien de Evandro. Estudios recientes parecen darle a la palabra el significado de 'río'; Roma en este caso significaría 'el pueblo sobre el río', es decir, sobre el Tíber. Roma es también llamada la Urbe, y este nombre (que en latín significaría cualquier otro pueblo) viene de urvus, la ranura cortada por un arado; en este caso, el usado por Rómulo.
Después de esta introducción, me dispongo a contaros como conocí por segunda vez Roma y como delars la conoció por primera vez.
Sábado, 3 de julio del 2010:




Del Panteón fuimos a la plaza Navona ("C"), tomamos algunas fotos de la fuente de los cuatro ríos, la fuente de Neptuno (no había nadie del atlético por allí) y entramos en la iglesia de San’tAgnese in Agone de Borromini. Un detalle para un amante del arte (por afición) es observar como existió una rivalidad entre Bernini y Borromini ya que uno de los ríos de la fuente de los cuatro ríos (de Bernini) tiene la mano levantada, gesto que realiza para protegerse por miedo a que la iglesia de Borromini pudiera caerse. Es un privilegio observar la historia mediante las instantáneas que puede proporcionar el arte, es el legado que nos ofrece el pasado.
Tras salir de Plaza Navona fuimos dirección Plaza España ("D"), debe su nombre a que fue regalada por Fernando el Católico. En ella se encuentran: la embajada española ante la Santa Sede, la sede de la Orden de Malta, la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti y la barroca Fontana della Barcaccia. Con la bandera de España en mano y con muchos españoles allí en plaza de España cantanado “soy español, español, español…” decidimos buscar un lugar para ver el partido, cenar algo e irnos al Hotel. En la terraza del Hotel, con un jardín con sus fuentes típicas nos sentamos a tomarnos una cerveza bien fría y preparamos la rutas para el día siguiente. Siguiente destino, mañana lo sabréis…
Pinchando en los mapas se pueden ver las referencias ("R") que se citan
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo que comentar? Habla ahora o calla para siempre.